PREGUNTAS FRECUENTES
PATOLOGÍA VENOSA: FLEBOLOGÍA-VARICES
¿Se pueden mojar los puntos?
Se pueden mojar las suturas al día siguiente de la primera cura. Simplemente ducharse , limpiar la pierna , secarla con toalla y aplicar de nuevo la media elástica.
¿Puedo hacer mi vida normal tras la operación?
No existe restricción más allá de la propia de las molestias producidas por la intervención. Se puede caminar y hacer actividades habituales desde el primer día, especialmente con lás técnicas menos invasivas. Más aún tras retirar el vendaje de los primeros días y pasar a la media elástica. El ejercicio intenso sí debe evitarse en las primeras 3-4 semanas, así como baños en piscina.
¿Cuánto tiempo se mantiene la media?
Por lo general:
Tras retirar vendaje: 1 semana día y noche, retirándola solamente para la ducha. Luego hasta completar el mes tras la operación solamente durante el día. En algunos casos (pequeñas intervenciones) es suficiente con una semana de compresión: se indicará explícitamente en el informe del alta. Tras tratamiento con espuma o esclerosis recomendamos habitualmente 36-48 h de compresión
¿Cómo puedo prevenir la aparición de varices en el futuro?
Por lo general los fármacos mejoran síntomas pero no previenen la aparición de varices propiamente dichas. Las medidas más aconsejables son:
- Manténgase en su peso ideal o casi ideal
- Evite el alcohol en exceso
- Evite excesiva exposición al calor
- Duerma con las patas de la cama ligeramente elevadas
- Realice ejercicio físico moderado de forma habitual
- Tras la intervención, compre medias de descanso (compresión suave) al menos hasta la rodilla (si está cómod@, hasta el muslo) y procure llevarlas como calcetín o media habitual, especialmente los días de trabajo
- Si detecta la aparición de alguna variz nueva, tratela lo antes posible para que no dé lugar a más ramas.
¿Es normal que tenga “bultitos”más o menos dolorosos?
Es frecuente que al retirar o secar las venas enfermas queden hematomas internos que el organismo reabsorberá poco a poco. Aplicar Hirudoid crema en la zona y continuar con analgésicos habituales si es necesario unos días más
¿Se pueden mojar los puntos?
Se pueden mojar las suturas al día siguiente de la primera cura. Simplemente ducharse , limpiar la pierna , secarla con toalla y aplicar de nuevo la media elástica.
Si se me quita la safena o se seca con láser, ¿por dónde va la sangre?
La safena interna, que es la vena causante de varices con mayor frecuencia, es responsable de 5% del retorno venoso en condiciones normales. Su extirpación en caso de estar sana no suele tener consecuencias, ya que la sangre se dirige a las venas profundas (las “autopistas”) sin ninguna repercusión. De hecho esto ocurre cuando se usa para realizar un “bypas” coronario. En caso de ser patológicas, como cuando existen varices, las venas no están cumpliendo su función, ya que la sangre refluye de arriba-abajo, al contrario de lo que sería fisiológico. Por eso su eliminación mejora los síntomas.
¿Si pierdo la safena, se puede comprometer la posibilidad de un bypas en el futuro?
Cuando se elimina una safena es porque está patológica y no sería un buen conducto para usar como bypass coronario por ejemplo. Además existen otras alternativas para realizar un eventual bypass de igual o superior eficacia (arterias mamarias internas, radiales…)
¿Necesito revisiones?
Normalmente se realiza una revisión al mes de la intervención. Si todo está correcto el paciente es dado de alta, debiendo consultar si aparecen nuevos síntomas en el futuro.
¿Cuánto tiempo se mantiene la media?
Por lo general:
Tras retirar vendaje: 1 semana día y noche, retirándola solamente para la ducha. Luego hasta completar el mes tras la operación solamente durante el día. En algunos casos (pequeñas intervenciones) es suficiente con una semana de compresión: se indicará explícitamente en el informe del alta. Tras tratamiento con espuma o esclerosis recomendamos habitualmente 36-48 h de compresión
¿Si pierdo la safena, se puede comprometer la posibilidad de un bypas en el futuro?
Se pueden mojar las suturas al día siguiente de la primera cura. Simplemente ducharse , limpiar la pierna , secarla con toalla y aplicar de nuevo la media elástica.
¿Quedará la pierna estéticamente perfecta tras la intervención?
En la intervención se eliminan todas las varices tronculares (las grandes) pero las arañas vasculares y varículas pueden no desaparecer totalmente, así como las posibles pigmentaciones en la piel que ya existan. Para eliminar las arañas y venitas pequeñas normalmente serán necesarias 1 o más sesiones de esclerosis de varices en consulta.
He oído que tras la operación vuelven a salir varices, ¿es esto cierto?
Cuando una persona joven y delgada presenta dilataciones varicosas estamos ante un paciente con mucha propensión a desarrollar varices en general, normalmente por factores genéticos y familiares que le condicionan una mayor debilidad en la pared venosa. Con las técnicas actuales, se realizan estudios con ecodoppler, marcajes prequirúrgicos etc para minimizar el riesgo de que vuelvan a salir. Se calcula que el riesgo de recidiva es del 15% a 10 años (es decir, a 10 años el 85% de los pacientes sigue bien). Por otro lado es fundamental que tras la intervención se lleven a cabo algunas sencillas medidas preventivas.