ESTENOSIS AÓRTICA: TAVI
Técnica Tavi para estenosis aórtica en Málaga
¿En qué consiste la estenosis aórtica?
La estenosis de la válvula aórtica, o «estenosis aórtica», se produce cuando la válvula aórtica del corazón se estrecha. Este estrechamiento impide que la válvula se abra por completo, lo que reduce u obstruye el flujo sanguíneo del corazón a la arteria principal del cuerpo (aorta) y hacia el resto del organismo. Cuando el flujo de sangre que pasa por la válvula aórtica se reduce o se obstruye, el corazón debe trabajar más para bombear sangre al cuerpo. … Si no se trata, la estenosis de la válvula aórtica puede provocar complicaciones cardíacas graves.
Esta enfermedad puede ser debida a varios motivos.
El primero de ellos pueden ser de tipo congénito. Algunos niños nacen con una válvula aórtica con sólo dos valvas en lugar de tres, también pueden nacer con una sola o con cuatro, pero esto no es tan frecuente. Cuando ya de mayor la válvula empieza a estrecharse va a ser necesario reemplazarla. Otra causa es la acumulación de calcio en la válvula con la edad. El calcio siempre está presente en la sangre y, a medida que fluye, se pueden acumular depósitos de calcio y provocar rigidez en la válvula. Estos problemas se manifiestan con edad bastante avanzada. Una complicación a causa de una infección por amigdalitis que provoque fiebre reumática puede afectar a la válvula aórtica, estrechándola o creando una superficie áspera en donde se acumulen esos depósitos de calcio que hemos descrito anteriormente, de manera que dicha válvula se estreche.
Signos y síntomas de la estenosis aórtica
El signo principal que se objetiva en un paciente con estenosis aórtica es un sonido anormal durante la auscultación, que se denomina soplo cardíaco y se debe a las turbulencias en el torrente sanguíneo que ocasiona el estrechamiento de la válvula aórtica. Cuando esta enfermedad está muy evolucionada, pueden aparecer signos secundarios como hinchazón en los tobillos que puede ir ascendiendo y dificultad para respirar.
En muchas ocasiones, una estenosis aórtica severa puede no presentar síntomas, pero cuando ellos aparecen, suelen ser: dolor en el pecho, sobre todo durante una actividad física; dificultad respiratoria, inicialmente al realizar ejercicios, pero luego ya con ejercicios menos exigentes e incluso en reposo; síncope o pérdida autolimitada del conocimiento; fatigabilidad, tendencia al cansancio desproporcionado al realizar esfuerzos moderados e incluso ligeros; y palpitaciones (ser consciente de los latidos del corazón).
Ante estos signos y síntomas, deberán llevarse a cabo pruebas de diagnóstico, mediante una serie de pruebas complementarias, como una radiografía de tórax, un ecocardiograma, un electrocardiograma, un TAC o un cateterismo cardiaco.
Imagen de Aorta ascendente, torácica y abdominal con Angiotac de alta resolución.
Técnica TAVI en CentroCardiovascular
La implantación de válvula aórtica transcatéter se está convirtiendo en la mejor solución para muchos pacientes con estenosis aórtica. Esta operación fue realizada por primera vez en el año 2002 en Francia, como alternativa en determinados pacientes al tratamiento clásico de recambio valvular. A pesar de los últimos de crisis por su alto coste, el crecimiento del número de operaciones para la implantación de estas válvulas ha sido constante en todo el mundo.
TAVI en CentroCardiovascular Málaga
En Centro Cardiovascular de Málaga con Dr Pedro J. Aranda MD, PhD, Ed, Cirujano Cardiovascular, Colegiado: 29/8312, se ofrecemos la técnica Tavi para estenosis aórtica.
INTERVENCIONES
Gracias a la colaboración de un grupo de especialistas, buscamos aportar un tratamiento de máxima calidad, ofreciendo los últimos avances en cirugía de los aneurismas. Cirujanos cardiovasculares, radiólogos intervencionistas-vasculares, anestesistas y médicos de cuidados intensivos colaboran para que las intervenciones sean lo menos cruentas posibles y pueda reanudar su vida en el menor tiempo posible.
Se trata de intervenciones complejas, serias y con potenciales complicaciones. No obstante cuando se decide realizar una de éstas intervenciones es cuando su equipo quirúrgico tiene datos para pensar que NO intervenir comporta un riesgo vital superior al de la intervención.
Por otro lado, estará en manos de un equipo multidisciplinar que abarca cardiólogos, anestesistas, cirujanos cardiacos, perfusionistas y médicos de cuidados intensivos de primer nivel, cuya principal preocupación será mejorar los síntomas del paciente, su calidad y su cantidad de vida.
Tenemos una amplia experiencia en los tratamientos mínimamente invasivos de los aneurismas de aorta (endoprótesis), siendo posible en muchos casos realizar las intervenciones solamente con anestesia local o locorregional.